lunes, 20 de abril de 2009

Que es telemedicina?


Se define como la asesoría y provisión de servicios de salud a distancia, en los componentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación, por profesionales de la salud, quienes utilizan para tal objetivo las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), acordes y adaptadas a nuestras realidades de tecnología, conectividad y su conocimiento científico, permitiéndoles intercambiar datos e imágenes diagnósticas, con el propósito de facilitar el acceso de la población que por sus condiciones personales (distancia, inseguridad, desplazamiento, pobreza, vulnerabilidad en seguridad social, dependencia de terceros, etc.), padezcan de enfermedades agudas, críticas, crónicas, discapacitantes y secuelares, independientemente de su área geográfica.”

miércoles, 15 de abril de 2009

DESARROLLO DE LA TELEMEDICINA EN SANTA MARTA






Uno de los pioneros en la telemedicina en Santa Marta es Saludcoop en donde esta permite al médico atender a un paciente a miles de kilómetros de distancia, mediante un enlace por televisión vía microondas. Esta tecnología permite el desplazamiento virtual de los especialistas a aquellos lugares en los cuales no se cuenta con atención médica en todas las especialidades. También evita costosos desplazamientos a los pacientes, quienes de otra manera, deben trasladarse a otras ciudades. Lo coordina el Dr. Carlos Augusto Palacio Antia, presidente ejecutivo de Saludcoop EPS.



viernes, 27 de marzo de 2009

Cuales son los servicios que se pueden prestar a través de la telemedicina en Colombia




  • Servicios de salud a distancia.

  • promoción.

  • prevención

  • diagnostico, tratamiento y rehabilitación

Que porcentaje por ley están obligados las E.P.S del régimen subsidiado y contributivo a la coordinación y financiación de los servicios de telemed



Según el artículo 26 de la Ley 1122 de 2007, las Empresas Promotoras de Salud, EPS, del Régimen Subsidiado y Contributivo, dedicarán el 0.3% de la Unidad de Pago por Capitación a la coordinación y financiación de los servicios de Telemedicina con cobertura nacional, tanto para promoción de la salud como para atención de sus afiliados; los municipios y distritos, a través de la entidad nacional que los agremia, harán posible la prestación de este servicio. Asimismo, la Superintendencia Nacional de Salud verificará el cumplimiento de lo dispuesto en este artículo para autorizar o renovar el funcionamiento de las EPS, en particular al momento de verificar sus redes de servicios.

Los departamentos de mayor interés para desarrollar la telemedicina.



Segun la ley 1122 del 2007 son:



  • Amazona.

  • Casanare.

  • Caquetá.

  • Guaviare.

  • Guania.

  • Vichada.

  • Vaupés